lunes, 15 de septiembre de 2014

Dos retos actuales de un consumidor

Mientras lees este artículo, una bombilla en Livermore, California se mantiene encendida desde 1901. Es decir, el 08 de junio de 2014 acaba de cumplir 113 años. Pero, ¿por qué referirse a esta bombilla?

Reto 1: la mejor compra es la deliberada e informada

Un artículo de la BBC de 2012 expone la creencia de que, a raíz de la Gran Crisis Económica de 1929, las bombillas se empezaron a producir con un tiempo de vida más corto. Esto permitiría garantizar la venta de bombillos porque las personas tendrían necesidad de renovarlas con mayor frecuencia. Este fenómeno es conocido como "obsolescencia programada" y se aduce que esta práctica es implementada por empresas como Apple. 

En los productos Apple resaltan tres características que inducen a pensar en que están diseñados para durar menos tiempo de su potencial: 1) las baterías están integradas al telefóno; es decir, si esta deja de funcionar, la única alternativa es comprar un teléfono nuevo; 2) los sistemas operativos se actualizan de manera constante y no no son compatibles con los modelos más antiguos, motivando al consumidor a comprar un teléfono más reciente; 3) en cada lanzamiento, Apple mejora considerablemente algunos componentes, como la cámara, pero se cree que estos ya se hubieran podido implementar en modelos anteriores.

Existen varios expertos que aducen que una empresa como Apple no podrían estar ejecutando esta práctica porque desgastaría su prestigio. Sin embargo, no hay nada mejor que una consumidor informada para realizar sus compras. Si una persona opta por comprar estos productos, debe conocer sus ventajas y desventajas. La mejor compra es aquella que se hace deliberadamente y para ello es necesario estar informado.

Por su naturaleza, las empresas buscan generar ganancias. Por eso, constantemente estudian el comportamiento del consumidor para diseñar sus estrategias de venta y productos. No obstante, los consumidores no siempre se informan con la misma frecuencia para decidir a qué empresa favorecer con la compra de un producto y cómo sacar el mejor provecho de este.

Reto 2: compra y uso responsables con el ambiente

Cada vez se conocen más implicaciones ambientales de los patrones de consumo actuales. Los fotoreportajes en ciudades como Guiyu en China o las cercanías de Accra en Ghana demuestran el consumismo de la sociedad actual.

Por esa razón, algunos consumidores preocupados por el medio ambiente, demandan productos eco-amigables. Sin embargo, el reto del consumidor para ser responsable con su consumo no termina en la compra de un producto con certificaciones ambientales. 

En realidad, esto puede conducir a un error. Por ejemplo, si se compra una lavadora  energéticamente más eficiente, inconcientemente una persona está propensa a lavar más cargas de ropa, generando así un aumento del consumo total de energía.

Otro ejemplo se refiere a la compra de un carro que permita recorrer más kilómetros con la misma cantidad de gasolina porque, con lo que se ahorra, se puede comprar más gasolina de la inicialmente necesaria. Entonces, es una ilusión monetaria más que un ahorro energético.

Es decir, el reto como consumidores no sólo se reduce a qué producto elegir, sino a cómo usarlo y desecharlo.

Este artículo se publicó en la Revista Iniciativa Mujer, disponible en: http://issuu.com/revistainiciativamujer/docs/revista_iniciativa_mujer_-_cuarta_e/0

Related Posts:

  • Let's get visualSi la serie House of Cards trata de algo, eso sobre el poder. En los primeros capítulos el protagonista, Frank Underwood, distingue entre tener dinero y tener poder. Considero que la serie, en sí, es una demostración de ambas… Read More
  • Despegue de Guatemala Era marzo de 1912 cuando François Durafur, un piloto que portaba la tercera licencia emitida en Suiza, voló por primera vez un monoplano en Guatemala. En el campo Marte realizó ocho vuelos con el Deperdussin Racer, un aerop… Read More
  • Guatemala: ¿Alcanzamos la equidad laboral en las gerencias? Recientemente, el Foro Económico Mundial compartió un video que presenta la lista de los diez países que tienen más gerentes mujeres. Entre ellos, mencionan Guatemala. Me refiero a este video. Pero más allá de "compartir… Read More
  • Implicaciones de la mujer en el mundo laboralUsualmente hay un punto ausente en la discusión sobre las implicaciones de la incorporación de la mujer en el mercado laboral y cuyo interés atañe a todos. Este se refiere al impacto que podría tener la inserción laboral de l… Read More
  • Necesitamos un censo poblacional En la actualidad existe un deseo insaciable por tener estadísticas, bajo la creencia de que el dato (o más bien la comparación de un dato con otros) nos indica si estamos haciendo las cosas bien o mal. Esto ocurre en varios … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario